jueves, 5 de mayo de 2016

PSICOTERAPIAS REEDUCATIVAS

TERAPIA DE INSIGHT CON METAS REEDUCATIVAS

OBJETIVO:
 promover el conocimiento de los conflictos más conscientes del individuo mediante un esfuerzo deliberado que lo conduzca a lograr un reajuste, una modificación de sus metas y un estilo de vida que satisfaga sus necesidades, permitiéndole descubrir y desarrollar sus potencialidades.




busca corregir patrones de conducta alterados y desordenados con el objeto de ayudar al paciente a utilizar sus recursos para obtener mayor satisfacción en:

  • el trabajo
  • relaciones interpersonales 
  • ajuste social 

RELACIÓN TERAPEUTA-PACIENTE

enfoca al logro de una verdadera modificación de las actitudes y conducta del paciente, con el fin de promover en él una mayor adaptación a su medio y a la vida en general.

el papel terapeuta
guiar al paciente a través del insight  para mostrarle la manera en que participa en sus conflictos emocionales. juntos analizan las actitudes del paciente, sus desordenes conductuales y algunos de los conflictos que los originan, para determinar como y por qué se generaron y provocaron esa desadaptación en él.


EN GENERAL
la relación que hay entre paciente y terapeuta es positiva y aprovechable para el tratamiento. 
La transferencia positiva promueve la mejoría del individuo; cuando se promueve una transferencia negativa, esta es analizada e interpretada como parte del desarrollo del paciente en términos de la situación real.
La comunicación con la persona que acude a terapia se lleva a cabo con entrevista enfocadas a los eventos diarios y a las relaciones interpersonales.
duración de la terapia de grupos es de varios cientos de sesiones, y estas de 1 a 2 veces por semanas.

TERAPIAS DE CORTE REEDUCATIVO
  1. Terapia conductual
  2. Terapia de relación "postura terapeutica"
  3. Terapia de actitudes
  4. Entrevista psicoterapeutica
  5. Terapia centrada en el cliente
  6. Terapia directiva
  7. Análisis distributivo y síntesis (terapia psicobiológica)
  8. Asesoramiento terapéutico
  9. Terapia racional emotiva
  10. Terapia reeducativa grupal
  11. Terapia matrimonial
  12. Terapia familiar (estructural- sistémica)
  13. Terapia Gestalt
  14. Psicodrama 
  15. Biblioterapia 
  16. Terapia semántica
  17. Aproximaciones filosóficas (existencial, zen, budista, etc.)
La terapia de grupos con metas reeducativas puede emplearse en alteraciones de actitudes y en problemas de patrones de conducta, ya que ofrece una esplendida oportunidad para observar la manera en la cual el individuo comunica sus relatos, beneficiándose este ultimo al hacerlo consciente de la distorsión de los mismos y también por la experiencia real de su funcionamiento con otras personas en el ambiente de grupo.

AGRUPACIONES ENFOCADAS A DIVERSOS ASPECTOS 

grupo T : capacitan las habilidades para las relaciones humana 
Grupos de encuentro: hacen hincapié en el desarrollo personal, así como en el aumento y mejoramiento de la comunicación de las relaciones interpersonales basándose en la experiencia Grupos de sensibilización: enfatiza las relaciones interpersonales
Grupos centrados en la tarea: que se centra en las tareas del grupo, dentro de su contexto interpersonal
Grupos de consciencia sensorial-corporal o grupos de movimiento corporal: pone en relieve la consciencia física y la expresión a través del movimiento de expresión creativa, que realza la expresión creativa con diversos medios artísticos, teniendo la finalidad de la espontaneidad y la libertad de la expresión individual
Grupos de desarrollo organizacional: mejora la capacidad para dirigir personas
Grupos de interación en equipos: crean equipos de trabajo eficaces y ligados de forma mas estrecha
grupos Gestálticos: donde el terapeuta experto se dedica por entero a un individuo a la vez, con un enfoque diagnostico y terapéutico
Grupos Synanon: que atacan, de manera casi violenta, las defensas de los participantes. 

TEORÍAS PERTENECIENTE A LAS PSICOTERAPIAS REEDUCATIVAS 

terapia conductual, Terapia racional emotiva, Terapia Gestalt, La contextualización de Díaz Guerrero, Terapia estructural-sistémica y la terapia centrada en el cliente. 






2 comentarios: